¿QUÉ ES UNA ALIANZA O ASOCIACIÓN DE USUARIOS?
Es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán participar en las instituciones del sistema formando asociaciones o alianzas de usuarios que los representarán ante las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las empresas promotoras de salud, del orden público, mixto y privado.
¿CÓMO SE CONSTITUYEN LAS ASOCIACIONES Y ALIANZAS DE USUARIOS?
Se constituirán con un número plural de usuarios, de los convocados a la Asamblea de Constitución por la respectiva institución y podrán obtener su reconocimiento como tales por la autoridad competente, de acuerdo con las normas legales vigentes.
Las alianzas garantizarán el ingreso permanente de los diferentes usuarios.
¿DÓNDE SE ELIGEN LOS REPRESENTANTES DE LAS ALIANZAS O ASOCIACIONES DE USUARIOS?
Elegirán sus representantes en asamblea general
¿CUÁL ES EL PERÍODO DE LOS REPRESENTANTES DE LAS ALIANZAS O ASOCIACIONES DE USUARIOS?
Dos (2) años.
Funciones de las asociaciones de usuarios.
1. Asesorar a sus asociados en la libre elección de la entidad promotora de salud, las instituciones prestadoras de servicios y/o los profesionales adscritos o con vinculación laboral a la entidad promotora de salud, dentro de las opciones por ella ofrecidas.
2. Asesorar a sus asociados en la identificación y acceso al paquete de servicios.
3. Participar en las Juntas Directivas de las empresas promotoras de salud e instituciones prestatarias de servicios de salud, sean públicas o mixtas, para proponer y concertar las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de los servicios y la atención al usuario. En el caso de las privadas, se podrá participar, conforme a lo que dispongan las disposiciones legales sobre la materia.
4. Mantener canales de comunicación con los afiliados que permitan conocer sus inquietudes y demandas para hacer propuestas ante las juntas directivas de la institución prestataria de servicios de salud y la empresa promotora de salud.
5. Vigilar que las decisiones que se tomen en las juntas directivas, se apliquen según lo acordado.
6. Informar a las instancias que corresponda y a las instituciones prestatarias y empresas promotoras, si la calidad del servicio prestado no satisface la necesidad de sus afiliados.
7. Proponer a las juntas directivas de los organismos o entidades de salud, los días y horarios de atención al público de acuerdo con las necesidades de la comunidad, según las normas de administración de personal del respectivo organismo.
8. Vigilar que las tarifas y cuotas de recuperación correspondan a las condiciones socioeconómicas de los distintos grupos de la comunidad y que se apliquen de acuerdo con lo que para tal efecto se establezca.
9. Atender las quejas que los usuarios presenten sobre las deficiencias de los servicios y vigilar que se tomen los correctivos del caso.
10. Proponer las medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud y preserven su menor costo y vigilar su cumplimiento.
11. Ejercer veedurías en las instituciones del sector, mediante sus representantes ante las empresas promotoras y/o ante las oficinas de atención a la comunidad.
12. Elegir democráticamente sus representantes ante la junta directiva de las empresas promotoras y las instituciones prestatarias de servicios de carácter hospitalario que correspondan, por y entre sus asociados, para períodos máximos de dos (2) años.
13. Elegir democráticamente sus representantes ante los comités de ética hospitalaria y los comités de participación comunitaria por períodos máximos de dos (2) años.
14. Participar en el proceso de designación del representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud conforme a lo dispuesto en las disposiciones legales sobre la materia.
Renovación de la junta de la Alianza de Usuarios
El 17de Noviembre del 2023 en las instalaciones del Club Comercio se llevó a cabo la asamblea para la renovación de la junta de la Alianza de Usuarios en atención al Decreto 1757 de 1994. La junta de la Alianza de Usuarios, denominada ALIANZA DE USUARIOS CLINICA SAN DIEGO, quedó conformada de la siguiente manera:
JUNTA DIRECTIVA
- Presidente: Néstor de Jesús Sánchez Castillo
- Vicepresidente: Ramon M. Ortiz
- Secretario: Jorge Iván Muñoz
- Fiscal: Juan Carlos Quimbayo
- Vocales: María Del Roció Mantilla Prada
- Suplentes: Gilberto Martínez Castro, Hernán Zafra Calderón, Marlene Bermon Carvajal, Juliana Téllez Bermon
Como garante del ejercicio democrático se contó con la presencia de la señora Dra. Yaneth Barrera Gelvez funcionaria de la Secretaría de Salud y de la Dra. Yurley Valencia Valencia profesional del área de participación social del Instituto Departamental de Salud.